En Chile, una importante operación minera (a la que nos referiremos aquí como el "Propietario") se embarcó en un ambicioso proyecto de expansión para aumentar la capacidad de procesamiento de mineral de 130 ktpd a 160 ktpd. El alcance del proyecto incluye la incorporación de nuevos equipos de trituración y procesamiento en la planta concentradora. Para coordinar esta compleja ampliación, el propietario se asoció con un importante contratista EPCM, que se encargó de la gestión de la ingeniería, las adquisiciones y la construcción (EPCM). Para facilitar esta ampliación, el equipo del proyecto confió en la solución de gestión de interfaces de O3, que centralizó la coordinación entre los distintos equipos y partes interesadas.
El Desafío: Gestión de interfaces entre varios equipos de proyecto
En un proyecto de esta magnitud, era fundamental alinear los flujos de trabajo de construcción e ingeniería. La gestión de las interfaces o «puntos de conexión», es decir, los puntos en los que se cruzan diferentes alcances del proyecto, era especialmente compleja. Cada conexión implicaba compromisos de múltiples partes interesadas, y era esencial realizar un seguimiento, supervisar y ejecutar estos acuerdos con precisión. Sin una herramienta centralizada, el equipo del proyecto se enfrentaba a riesgos de falta de comunicación, responsabilidades pasadas por alto y retrasos en la coordinación que podían interferir en los plazos y resultados del proyecto.
Como señaló un miembro del equipo: “La gestión de las distintas partes de un proyecto requiere una integración satisfactoria de todas ellas. Para ello, resulta esencial coordinar los procesos de trabajo de todas las partes interesadas en los puntos de contacto del proyecto."
La Solución: Gestión de interfaces en tiempo real en O3
La Gestión de Interfaces de O3 ofreció una solución al centralizar el registro, la supervisión y la elaboración de informes de más de 200 puntos de interfaz en las áreas de ingeniería, adquisiciones y construcción. El módulo permitía a los ingenieros, supervisores y planificadores de obra registrar los puntos de interfaz, documentar las responsabilidades y crear acuerdos detallados que especifican las acciones requeridas para cada interfaz. Esta base de datos centralizada ofrecía visibilidad en tiempo real, asegurando que todos los equipos tuvieran acceso a información actualizada y previniendo desalineaciones entre las partes interesadas.
Un líder de proyecto explicó el beneficio:
"Disponer de la funcionalidad de gestión de interfaces en el proyecto a través de O3 ha sido una contribución significativa. Nos permite registrar y supervisar los puntos de interfaz y los acuerdos clave, mejorando la trazabilidad y reduciendo los riesgos de comunicación entre las partes."
Resultados: Mejorada trazabilidad, la comunicación y eficiencia
El uso de la Gestión de Interfaces de O3 tuvo un impacto transformador en el flujo de trabajo y la coordinación del proyecto:
- Ahorro de tiempo: Los flujos de trabajo y las notificaciones automatizadas simplificaron la gestión de los puntos de interfaz, reduciendo significativamente el tiempo dedicado a coordinar las interconexiones y a actualizar a las partes interesadas.
- Control Mejorado: Al centralizar los acuerdos de interfaz en O3, el equipo del proyecto mejoró la visibilidad y la trazabilidad, reduciendo la posibilidad de responsabilidades pasadas por alto y manteniendo a todos los equipos alineados.
- Esfuerzo de comunicación reducido: O3 minimizó la comunicación de ida y vuelta, permitiendo que el equipo pudiera referirse directamente a los compromisos y estados de las tareas dentro de una única plataforma.
Beneficios: Colaboración en tiempo real, reuniones semanales basadas en datos y menos interferencias
Más allá de la eficiencia operativa, O3 permitió al equipo del proyecto comunicarse sin problemas en tiempo real y proporcionó información clara y práctica para las reuniones semanales. Los puntos de interfaz se rastrearon en una sola plataforma, dando a las partes interesadas acceso instantáneo a los datos más recientes y permitió al equipo del proyecto prevenir y resolver proactivamente posibles interferencias.
Según otro miembro del equipo, “Este enfoque ha recibido el respaldo total de la gerencia del proyecto como una solución innovadora y alineada con las tendencias tecnológicas actuales. Con esto se busca disminuir las interferencias, que resultan de una mala gestión de los puntos de interfaz e interdependencias.”
Conclusión clave: Soluciones digitales para una gestión optimizada de las interfaces
Para el Propietario y el contratista EPCM, el módulo de Gestión de Interfaces de O3 proporcionó un nuevo nivel de coordinación, transformando el proceso de seguimiento de interfaces y compromisos del proyecto. La herramienta no sólo mejoró la trazabilidad y la rendición de cuentas, sino que también facilitó una colaboración más fluida y eficiente, mejorando la ejecución general del proyecto para este complejo proyecto de expansión minera.
Para obtener más información sobre cómo O3 puede mejorar sus proyectos, programe hoy mismo una demostración personalizada.